martes, 1 de febrero de 2011

Semana de la Moda en Japón

La colección revela la verdadera cara de Tokio

Se lleva a cabo dos veces al año en la capital japonesa, La Semana de la Moda en Japón es casi tan popular como los cuatro mayores espectáculos de la moda en el mundo: París, Milán, Nueva York  y Londres. La Semana de la Moda en Japón es un evento de diez días que intenta mejorar la competitividad global de la industria de la moda japonesa y dar a conocer materiales japoneses de gran calidad y creaciones del resto del mundo.

La XI Semana de la Moda en Japón se llevó a cabo desde 15 al 24 de Octubre de 2010 en Tokio y el Estadio Nacional de Yoyogi. La Colección de Tokio alcanzó casi 40 categorias, al presentar sus últimas colecciones para primavera y verano 2011.


photo
Muchas marcas exhibieron sus últimos estilos.

La conexión a Internet

Se transmitieron online las colecciones de 12 marcas, con apróximadamente 21.000 espectadores. Muchos de ellos enviaron sus impresiones mediante el canal online de video o Twitter. Esta habilidad de mirar los programas en vivo y deja comentario fue la clave para generar interés en la Colección de Tokio y las marcar que participaron.

Tendencias de las colecciones Primavera - Verano 2011

Hubo cinco tendencias principales que se pudieron aprenciar en los estilos revelados en la Colección de Tokio de este año.

El primero fue diseñado para expresar el estilo urbano y contemporáneo de Tokio: brillante, casual, relajado en contraste con un aspecto que todavía tiene mucha clase o es deportivo. Esta colección quedó en evidencia con muchos diseños de marcas como PHENOMENON, ato y TROVE.

La segunda tendencia fueron estilos fantásticos marcados por un aire poético y coqueto, a menudo acompañado de accesorios con llamativos estampados, lazos o volados y unidos por una paleta de colores suaves y ligeros. Los conjuntos de Keita Maruyama y Shida Tatsuya fueron ilustrativs de esta tendencia.
  
photo
Muestra de la marca Shida Tatsuya.  (C)Shida Tatsuya

La tercera fue lo que llamamos el "estilo elegante". Los representantes de estas elegantes creaciones fueron Yukiko Hanai y Miss Ashida usando materiales de seda, formas tridimensionales y lujosos estampados de flores para crear un aire femenino, refinado y sofisticado.
La cuarta tendencia se movió en materiales y colores japoneses tradiciones, que dejanron en evidencia en los diseños araisara y matohu. Estos usaron paletas de colores y técnicas tradicionales de teñido, con materiales sobrepuestos para crear una hermosa degradación de colores. Los delicados diseños de Somarta, basados en la idea de un mundo bajo un microscopio y haciendo hábil uso de las fábricas y la tecnología tradicional, también llamaron la atención.
 
photo
Muestra de la marca matohu. (C)matohu

La quinta podría ser descrita como una fusión entre la moda y el arte. Theatre Products, HISUI y otras marcas realizaron dramáticas presentaciones que hicieron que la audiencia no despegara los ojos del escenario. También hubieron presentaciones de tipo instalación, que agregaron entretención al espectáculo y que expresaron la distintiva manera de ver el mundo de la marca.
photo
Espectáculo de Theatre Products. (C)Theatre Products

El encanto de la moda japonesa

Recorrer todas las creaciones presentadas durante el curso de la Collección de Tokio, liviano y casual, lindo y coqueto, transparente y aireado, nos entregó un sentido vívido del ritmo de la ciudad. El trabajo de muchos diseñadores fue marcado por la precisión y el refinamiento, ambos en término del corte y en el uso de materiales.

A diferencia de las presentciones en Paris y Milan, donde se enfocan más en los temas predominantes de las últimas tendencias, y de Nueva York, donde es más influyente la promoción, los diseñadores japoneses son capaces de filtrar la atmósfera del tiempo a través de su propia sensibilidad. La combinación de esos simples pero poderosos diseños con la sensibilidad despreocupada de la moda urbana de los jóvenes japoneses que hace a la moda japonesa tan encantadora. (Enero 2011)

Traducción por: Daniela Almazán
Artículo original: Web-japan.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario